El mercado modelo de la de Chiclayo se construyó a principios de la década de los 60, después que el presidente Manuel Prado habilitaría la urbanización Barsallo al norte del casco urbano de Chiclayo.
La ciudad de Chiclayo contaba en esa época con una población de 100.000 habitantes, para cuya demanda se hizo este mercado. Pero ya en la década de los años 70 sufre la sobrepoblación del comercio informal en sus plataformas principales, en sus aéreas de estacionamiento y en sus zonas de abastecimiento de carga y descarga.
Para la década de los 80 y 90 esta situación se consolidó llegando a tener el mercado Modelo en la actualidad un aproximado de 6,000 comerciantes entre Formales e informales.
A pesar de su reconocimiento Nacional considerado como el 2do Mercado con más demanda comercial, se ha venido convirtiendo en una de las zonas de más alta concentración comercial y dinamismo económico, de la ciudad.
La expansión del comercio sin las adecuadas medidas de funcionamiento genera deterioro de la calidad espacial del entorno urbano, anarquía visual y falta de orientación para los consumidores y peatones.
El incremento descontrolado de vendedores ambulantes, la ubicación de terminales cerca al mercado modelo crece día a día con incidencia de diversos factores que lo han convertido en una de las zonas más conflictivas de la Ciudad de la amistad.
Es una información muy interesante que nos sirvira en el futuro bueno amix sigue mejorando
ResponderEliminareste en un tema de interes para nosotros que llevamos una carrera que esta muy metida con el mundo de los negocios..
ResponderEliminarsi es muy intersante y tambien nos ayudara a tomar un pokito de conciencia
ResponderEliminar